Una vivienda sustentable es el resultado de la construcción sustentable, siguiendo los principios de respeto por el medio ambiente durante todo su ciclo de vida.
La optimización de recursos y tecnología en las viviendas sustentables, y su maximización de vida útil, permite una menor huella de carbono y menos contaminación tanto en el proceso de construcción, como en la planificación, el uso de la edificación y su posterior demolición o reparación.
¿Qué características tiene una vivienda sustentable?
Una vivienda sustentable tiene que cumplir con ciertas características que le permitan tener una máxima eficiencia y un mínimo impacto en el medio ambiente:
- Diseño eficiente
- Uso de materiales sostenibles
- Uso de energías renovables
- Buen aislamiento o hermeticidad
- Baja contaminación lumínica
- Buena ventilación
- Buen uso del agua
Vivienda sustentable en Chile
En 2019 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), junto a organizaciones públicas y privadas como el Ministerio de Energía (Minenergía), el Colegio de Arquitectos (CA), el Instituto de la Construcción y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), lanzó la Certificación Vivienda Sustentable (CVS).
Esta iniciativa promueve criterios de sustentabilidad en el mercado de la construcción y busca incentivar la mejora del estándar de construcción de viviendas en Chile.
Este certificado se entrega después de una evaluación voluntaria de proyectos residenciales. Puede ser una vivienda nueva pública o privada, en cualquier sector y región de Chile.
¿Qué características mide este certificado?
El CVS está basado en los Estándares de construcción sustentable para viviendas de Chile (ECSV) y este se enfoca en seis categorías:
- Salud y bienestar
- Energía
- Agua
- Materiales y residuos
- Impacto ambiental
- Entorno inmediato
Con estos criterios se intenta mejorar la calidad de vida de las personas que residen en la vivienda, proteger los recursos naturales y mejorar el desarrollo urbano.
Para conseguir esta certificación se miden distintos aspectos:
- Calidad del aire
- Temperatura confortable
- Iluminación natural
- Sistemas de climatización eficientes
- Sellos contra infiltraciones
- Artefactos sanitarios eficientes
- Sistemas de riego
- Relación con el medio ambiente
- Uso eficiente de los materiales
- Manejo de los residuos generados por la construcción
- Manejo de los residuos generados por los usuarios
- Conectividad con transporte y servicios, entre muchos otros.
Además, los usuarios de estas viviendas reciben un manual de uso para mantener la sustentabilidad de su vivienda a lo largo del tiempo.
Beneficios del CVS
El Certificado de Vivienda Sustentable es una herramienta que reduce el impacto ambiental en el sector de la construcción y su mayor beneficio es ese: combatir el cambio climático.
Sin embargo, también produce otros beneficios tanto para el usuario como para los sectores público y privado:
- El usuario puede acceder a información objetiva y verificable sobre su vivienda y su nivel de sustentabilidad.
- Los usuarios reducen su consumo energético e hídrico. También pueden acceder a beneficios financieros.
- Se define un estándar de sustentabilidad para los edificios residenciales en Chile.
- La parte privada puede ofrecer proyectos que incorporen estándares de sustentabilidad y contar con un respaldo aceptado en el sector.
Si te interesan estos y otros temas, suscríbete a nuestro Newsletter para continuar aprendiendo e integrando nuevos conceptos de la construcción sustentable