Construcción sustentable: ¿Cómo disminuir la contaminación del planeta?

 

¿Cómo se construye de forma sustentable?

En primer lugar, las construcciones sustentables están correctamente planificadas desde el anteproyecto.

Desde ese momento se establece el uso óptimo de recursos y tecnología en su construcción, aprovechando estos al máximo y con criterios de diseño que aumenten la vida útil de la edificación. Se privilegia la utilización de recursos naturales y se reduce al máximo el uso de recursos no renovables.

También se tiene en cuenta el cierre de la edificación, es decir, su demolición y el reaprovechamiento de los recursos utilizados en esta.

 

Características

Como resultado, las construcciones sustentables cuentan con ciertos atributos que las hace diferente a las construcciones tradicionales:

  • Cuidado del medioambiente: mantiene un equilibrio con su entorno y no perjudica a la naturaleza.
  • Optimización de recursos: usa la cantidad óptima de recursos y se privilegian los recursos naturales y las energías renovables.
  • Mínima contaminación: no utiliza recursos contaminantes para el medio ambiente, gestiona los desechos generados, reduce la emisión de gases de efecto invernadero, minimiza el consumo energético y de agua potable, y no produce contaminación lumínica.

 

¿Por qué es necesario disminuir la contaminación en la construcción?

La contaminación y el calentamiento global están afectando la calidad de vida de las personas y seres vivos del planeta, por lo que trabajar en conjunto para reducir las actividades contaminantes es un deber ético de todas las áreas productivas.

Además, la construcción sustentable es una alternativa simple y de bajo costo que tiene un alto impacto contra la contaminación.

En resumen: con pequeños cambios en la planificación de la construcción, se puede beneficiar a los usuarios y a la vida en el planeta. El beneficio es muy superior al costo.

 

Construcción sustentable en Chile

En 2012, los Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Ministerio de Energía (Minenergía) y Ministerio del Medio Ambiente (MMA) firmaron un acuerdo de colaboración para coordinar, promover, difundir y fomentar la construcción sustentable en el país con el fin de disminuir la contaminación del planeta.

De hecho, en este convenio se definió la construcción sostenible y, por ende, cómo se trabajaría:

“Modo de concebir el diseño arquitectónico y urbanístico, que se refiere a la incorporación del concepto de sustentabilidad en el proceso de planificación, diseño, construcción y operación de las edificaciones y su entorno, y que busca optimizar los recursos naturales y los sistemas de edificaciones de tal modo, que minimicen el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas”.

 

Estrategia Nacional de Construcción Sustentable

Mediante el acuerdo suscrito por los Ministerios, se creó la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable, una herramienta orientadora para impulsar el concepto de desarrollo sustentable en el área de la construcción.

Asimismo, esta Estrategia propone variables que se presentan en las edificaciones y estructuras y que deben ser consideradas para la construcción sustentable:

  • Energía: optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y el producto final.
  • Agua: reducir el consumo de agua y prevenir la contaminación de esta.
  • Residuos: minimizar, reutilizar o reciclar los desechos.
  • Salud y bienestar: desarrollar un ambiente saludable al interior de las construcciones.

Esta Estrategia, además, trabaja en cuatro ejes estratégicos:

  1. Hábitat y bienestar
  2. Educación
  3. Innovación y competitividad
  4. Gobernanza

Por otro lado, algunas de las iniciativas para disminuir la contaminación en la construcción que se han llevado a cabo han sido:

  • Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas, una guía de buenas prácticas para mejorar el desempeño ambiental de las viviendas.
  • Certificación de Vivienda Sustentable que mide el cumplimiento de los Estándares de Construcción Sustentable del Minvu.
  • Red Nacional de Monitoreo (ReNaM) para generar información sobre el comportamiento ambiental de las viviendas.
  • Manual de Elementos Urbanos Sustentables (MEUS) para que las ciudades transiten hacia la sustentabilidad.
  • La Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV) para medir la calefacción, enfriamiento, iluminación y agua caliente sanitaria de las viviendas.

 

Construye2025

Construye2025 es un programa impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que busca desarrollar una construcción sustentable y competitiva a nivel global.

Sus ejes estratégicos son:

  • Construcción industrializada
  • Construcción sustentable
  • Innovación y mejora continua (I+D+i+e)
  • Transformación digital

En cuanto a su Consejo Directivo, se conformó en diciembre de 2015 y hasta hoy han creado distintas iniciativas y proyectos:

  • Planbim: utilización de la metodología BIM para el desarrollo de proyectos de edificación e infraestructura pública.
  • Plataforma Nacional de Direcciones de Obras Municipales – DOM en Línea: plataforma para realizar los trámites de las Direcciones de Obras Municipales (DOM) a través de internet.
  • Estrategia Sustentable RCD: iniciativa multisectorial que busca fomentar y promover la gestión sustentable de los residuos bajo el foco de la Economía Circular.
  • Consejo de Construcción Industrializada: entidad que busca promover la industrialización como una estrategia para el desarrollo de la industria de la construcción.
  • Estrategia Economía Circular en Construcción 2025: junto al Instituto de la Construcción y la Cámara Chilena de la Construcción se lanzó esta propuesta para avanzar hacia la economía circular en el sector de la construcción en Chile.

 

En Barú estamos comprometidos con utilizar todas las herramientas y nuevas tecnologías para desarrollar una construcción sustentable comprometida con la ciudadanía y el medio ambiente, con el fin de disminuir la contaminación del planeta en la construcción.

Si quieres saber más, contáctanos.